Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de octubre de 2016
jueves, 6 de octubre de 2016
LINUX
Ubuntu
Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están bastante actualizadas.
Para aquellos que necesiten más estabilidad, también existen versiones LTS (Long Term Support) que reciben actualizaciones durante 3 años (5 años en la versión para servidores).
Fedora
Como Ubuntu, no instala por defecto códecs para formatos propietarios como MP3 o MPEG, ni software propietario como Adobe Flash Player.
Su ciclo de vida es un poco menos rígido que el de Ubuntu: publican una nueva versión cada 6 meses, aproximadamente, versiones que son mantenidas durante algo más de un año.
OpenSUSE
Esta distro de origen alemán nació en 2005 después de que Novell decidiera “liberar” la antigua SUSE, aunque no se comenzó a utilizar este nombre hasta 2006.
En ella se basan la distribución comercial de Novell Novell Linux Desktop, también conocida como SUSE Linux Enterprise Desktop, y su versión para servidores, SUSE Linux Enterprise Server.
Debian
Una distro clásica, y la más longeva de entra las que aparecen en esta recopilación, con 16 años a sus espaldas.
Es la distro en la que se basa Ubuntu, y está considerada por muchos como una de las más robustas y estables del mercado.
También es, probablemente, la más comprometida con el software libre, motivo que causa que algunas personas consideren su comunidad, y todo lo relacionado, como un poco “talibán”
Mandriva
Nacida de la fusión de la francesa Mandrake y la brasileña Conectiva, cambió su nombre en 2005 para evitar problemas legales.
En el pasado estaba considerada como una de las distros más sencillas de instalar y utilizar, aunque tenía una cierta fama de inestabilidad.
KERNEL
1.1 Definición Kernel
Se encarga también del multiplexado, determinando qué programa accederá a un determinado hardware si dos o más quieren usarlo al mismo tiempo.
El kernel también ofrece una serie de abstracciones del hardware para que los programadores no tengan que acceder directamente al hardware, proceso que puede ser complicado.
1.2 Definición Kernel Panic
El término es empleado especialmente en sistemas Unix; para Windows su equivalente coloquial es pantalla azul de la muerte. El kernel panic también aparece en los sistemas Mac OS X.
Las rutinas de kernel que controlan los kernel panics son generalmente diseñadas para lanzar un mensaje de error en la consola, volcar la imagen del kernel desde la memoria al disco duro (para luego poder depurarlo) y esperar a que el sistema se reinicie (manual o automáticamente).
La información en el mensaje de error es altamente técnica, pudiendo ser solo interpretada por entendidos en la materia.
En ocasiones, el sistema operativo puede seguir operando, pero probablemente se encuentra en un estado inestable.
El kernel panic fue introducido en las primeras versiones de Unix.
1.3 Posibles Causas
-Puede ocurrir en caso de un fallo en el hardware.
-Los bugs en el sistema operativo también son causantes de los kernel panics.
Kernel panic en Linux

Kernel panic en Mac OS X

Kernel panic en Windows Xp/Vista/7

SISTEMAS EXPERTOS
1.1 Definición
Un sistema experto o sistema basado en el conocimiento es un sistema informático capaz de emular las prestaciones de un experto humano en un área concreta de conocimiento especializado.
1.2 Utilidad
-Aceptar las consultas que el usuario realice acerca de una situación dada del mundo real.
-Aceptar los datos proporcionados por el usuario acerca de esta situación, y solicitar otros datos que el sistema estime relevantes.
-Procesar esta información, en busca de una respuesta a la consulta planteada.
-Emitir la respuesta hallada, que debe ser análoga en la mayor parte de los casos a la respuesta que daría un experto humano.
-Justificar la respuesta finalmente emitida, siempre que el usuario así lo solicite.
SUPERCOMPUTADORAS
1.1 Definición
Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.
1.2 Utilidad
Los usos más comunes para las supercomputadoras son: predicción del clima, complejas animaciones 3D, cálculos de fluidos dinámicos, investigación nuclear, exploración petrolera, etc.
1.3 Ejemplos
-Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y el clima actual y predicen el clima futuro .
-Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial.
-Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
-Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.
-Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
-Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
-Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.
miércoles, 5 de octubre de 2016
DRIVERS
Un driver o controlador de dispositivo,es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, tarjeta de Tv, wifi, lector mp3, etc.) y periféricos (impresora, escaner, cámara fotográfica, cámara de vídeo, etc) de nuestro equipo.
Los drivers sirven para que el Sistema Operativo reconozca y permita trabajar con los diferentes dispositivos. Existen programas que en muchos casos nos van a permitir conocer los dispositivos que tenemos montados en nuestro equipo.
1.2 Programas para hacer copias de seguridad de los drivers
-Driver Genius:
Enlace de descarga: http://driver-genius.softonic.com/
Pasos para hacer copia de seguridad de los drivers:

Le damos a copia de seguridad y esperamos a que carguen los controladores

Seleccionamos los controladores a los que queramos hacer copia de seguridad y le damos a siguiente

Donde pone seleccione el tipo de copia de seguridad, seleccionaremos instalación automática y luego elegiremos donde ubicar esa copia de seguridad y daremos a siguiente.
A lo ultimo os aparecerá este icono en el escritorio:
1.3 Como instalar un driver en Windows 7 de forma manual.
Seleccionamos inicio, clic derecho en equipo y luego seleccionamos administrar.

Nos aparaecerá un cuadro con varias opciones, seleccionamos administrador de dispositivos ya que en esta opcion se encuentran todos los dispositivos que están instalados en nuestro equipo, verificamos que el dispositivo que le hace falta el controlador aparece con un signo de admiración de color amarillo.
Nos aparecerá un cuadro con dos opciones, seleccionamos la segunda opción ya que la instalación sera de forma manual.
En este paso vamos a seleccionar examinar ya que buscaremos los controladores previamente descargados en nuestro equipo.
Nos aparecerá un cuadro donde buscaremos la carpeta contenedora de los controladores, en este caso esta en Mis documentos, una vez seleccionada la carpeta se desplegaran las subcarpetas, seleccionamos para que versión de sistema operativo y que tipo de sistema ya sea de 32bits o 64 bits.
Ahora seleccionamos siguiente.
Esperamos unos momentos mientras instala el software del controlador.
Nos aparecerá un mensaje donde nos indicara, Windows actualizo correctamente el software del controlador, luego seleccionamos cerrar.
sábado, 1 de octubre de 2016
BIOS
1.1 Funciones de la BIOS
El sistema BIOS de un PC estándar desempeña cuatro funciones independientes:• Proceso de carga inicial del software.
• Programa de inventario y comprobación del hardware.
• Inicialización de los dispositivos hardware que lo requieren; carga de cierto software básico, e inicio del Sistema Operativo.
• Soporte para ciertos dispositivos hardware del sistema
1.2 Significados de los pitidos de la B
BIOS AWARD
1 pitido corto - Funcionamiento correcto.
1 pitido detono continuo - Memoria RAM o tarjeta gráfica no reconocida.
Pitidos constantes - Tensión demasiado baja en la placa base.
Tonos de sirena- Defecto en fuente de alimentación o ventilador.
Ningún pitido - CPU dañada.
1 largo,1 corto,3 cortos - La batería del CMOS esta agotada.
1 largo,1 corto,4 cortos - Error en la BIOS, reinstalar la BIOS flash o cambiar la BIOS Eprom.
3 largos,2 cortos,4 cortos - Fallo en el controlador del teclado ,revisar también el cable del teclado.
2 tonos largos - Fallo en tensión del procesador.
1 largo - Fallo en memoria RAM.
1 largo,1 corto - Fallo en la placa base.
1 largo,2 cortos - Fallo en la tarjeta gráfica.
3 largos - Fallo en el teclado placa base.
1 largo,3 cortos - Fallo teclado o tarjeta gráfica.
BIOS PHOENIX
Tono continuo - Fallo en fuente de alimentación o procesador muy caliente(Fallo del ventilador)
4 cortos,3 cortos,1 corto - Fallo en RAM o placa base.
1 corto,1 corto,3 cortos - BIOS defectuoso o pila de la placa agotada.
1 corto,3 cortos,2 cortos - RAM de tipo incorrecto.
1 corto,3 cortos,3 cortos - Fallo en memoria RAM, o mal conectada.
3 cortos,2 cortos,3 cortos - Fallo en placa base.
BIOS AMI
Tono continuo - Fallo en la fuente de alimentación.
1 corto,2 cortos,3 cortos - Fallo en la memoria ram o mal conectada.
2 cortos,1 largo,8 cotos,1 largo,2 cortos - Fallo en la tarjeta grafica o mal conectada
2 cortos,2 largos - Fallo en la tarjeta grafica o placa base.
4 cortos - Fallo en memoria RAM o pila de la placa agotada.
5 cortos - Fallo en el procesador.
6 cortos - Fallo en la placa base.
BIOS PHOENIX
Tono continuo - Fallo en fuente de alimentación o procesador muy caliente(Fallo del ventilador)
4 cortos,3 cortos,1 corto - Fallo en RAM o placa base.
1 corto,1 corto,3 cortos - BIOS defectuoso o pila de la placa agotada.
1 corto,3 cortos,2 cortos - RAM de tipo incorrecto.
1 corto,3 cortos,3 cortos - Fallo en memoria RAM, o mal conectada.
3 cortos,2 cortos,3 cortos - Fallo en placa base.
BIOS AMI
Tono continuo - Fallo en la fuente de alimentación.
1 corto,2 cortos,3 cortos - Fallo en la memoria ram o mal conectada.
2 cortos,1 largo,8 cotos,1 largo,2 cortos - Fallo en la tarjeta grafica o mal conectada
2 cortos,2 largos - Fallo en la tarjeta grafica o placa base.
4 cortos - Fallo en memoria RAM o pila de la placa agotada.
5 cortos - Fallo en el procesador.
6 cortos - Fallo en la placa base.
1.3 Definición de RAM y CMOS y para que sirven

El BIOS (Basic Input Output System- Sistema Básico de Entrada/Salida) Es un programa que se encuentra grabado en un chip de la tarjeta madre, concretamente en una memoria de tipo ROM. Este programa es el que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar una prueba inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo nivel y cargar el sistema de arranque que permita iniciar el sistema operativo.Es lo que permite que la computadora arranque correctamente en primera instancia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas
Popular Posts
-
SAN trabaja a bajo nivel, a nivel de bloque (a diferencia de NAS que trabaja a nivel de fichero). La comunicación es similar a como se pro...
-
Partes externas de una unidad lectora de DVD 6- Salida de Auriculares 5- Control de Volumen 4- Indicador: Es un LED que enciende cuand...
-
NOMENCLATURA INTEL NOMENCLATURA AMD A continuación se analizarán los componente...
-
Tecnología de Intel. Se trata de una característica que permite aumentar la frecuencia de reloj del procesador dependiendo del número de...
-
ATX Desktop La frase “Desktop” indica que la computador debe ir encima del escritorio. Este diseño es famoso por permitir que un m...
-
RAID En informática, el acrónimo RAID, traducido como «conjunto redundante de discos Independientes», hace referencia a un sistema de almac...
-
La Memoria Virtual, es una parte del disco duro que usa Windows como si fuese Memoria Ram, Windows usa la Memoria Virtual en muchas ocasione...
-
RAID 4 Un RAID 4, también conocido como IDA (acceso independiente con discos dedicados a la paridad) usa división a nivel de bloques c...
-
ESPECIFICACIONES Descripción DDR3 DDR4 Ventaja Densidades de chip De 512Mb a 8b De 4Gb a 16Gb Capacidades DIMM mayores Velocidades de...
-
Ubuntu Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están bastante actualizadas. Para aquellos que necesiten ...